
Un evento de la trascendencia de Mistura, que expone en su tercera edición lo mejor de la gastronomía peruana, tenía que hacer un esmerado y eficiente trabajo de convocatoria y promoción en medios –por supuesto-, pero también en Internet. Y así lo han logrado. Me he dado una vuelta por Mistura.pe y el sitio me ha llenado la vista, no solo por el contenido, sino también por la forma en la que están trabajando en redes sociales. Es más llegué a Mistura.pe a través de su cuenta en Twitter.
Mistura.pe hace mucho énfasis en los aspectos gráfico y audiovisual (el material está alojado en sus cuentas de Flickr y Vimeo), una manera bastante acertada de divulgar la amplísima variedad no solamente de potajes nacionales, sino también de las tradiciones alrededor de ellas. El video de introducción es un recuento de la edición del 2009: la venta de comida, los puestos, los restaurantes participantes, las preparaciones, el público asistente, el local y las actividades protocolares.
La propuesta audisovisual (videos) está a cargo de NO2 Agencia Audiovisual, especialista en “creatividad digital” y Mercado Central (¿?).
Pero más allá de los videos, en la página también puedes encontrar información de los cocineros participantes, el país invitado (España), los eventos y por supuesto la oferta gastronómica (complementados con reseñas de conocidos cocineros). Además hay una sección con los precios de las entradas y un enlace para comprarlas en línea a través de Teleticket.
Para los periodistas hay un buen listado de contactos a quienes podemos recurrir en busca de información, pero solo han colocado sus correos. Ojalá los tenga configurados a sus BlackBerry, iPhone o cualquier otro Smartphone para que nos puedan ayudar a la brevedad.
REDES SOCIALES
La promoción del evento vía Facebook y Twitter también es digna de destacar. Con 3.000 seguidores y 65.000 fans, Mistura la lanzado su batería de promoción a las redes sociales de momento. En su página de Facebook replica los artículos publicados en su sitio web, videos de eventos anteriores, notas de medios periodísticas, etc. Recientemente también publicaron la distribución de los restaurantes, el mercado, los salones y el auditorio dentro del Parque la Exposición, sede de Mistura 2010. La cuenta de Facebook está sincronizada con la Twitter, pero desde esta última red social también se comparte informaciones respecto al evento y responden a las interrogantes del público.
¿QUIÉRES SER REPORTERO?
Vía Cucharas Bravas, el blog de Pierina Papi que –según entiendo- está acreditado para cubrir este evento, me enteré de una convocatoria que le puede interesar a muchos estudiantes de comunicación y periodismo. Hay un concurso para seleccionar al reportero de Mistura (imagino que para cubrir los eventos en vivo vía streaming). Su misión será cubrir el evento desde adentro y tendrá acceso a todos los rincones de Mistura para seguir promoviendo el evento. Para concursar debes demostrar tus cualidades de presentador/a ante cámaras, así que deberás grabarte haciendo un speech y publicar el video de respuesta en YouTube a este video. Lamentablemente el video de convocatoria no es ni bueno ni original, así que espero que los que respondan a la convocatoria tengan mayor creatividad y gracia.
El evento de Apega está a la vuelta de la esquina. No se lo pierdan.
Ah, Mistura.pe se lleva hoy el título de “Web del día” por su despliegue audiovisual y gráfico y por la forma en que están aprovechando las redes sociales para promover este evento.
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario