viernes, 29 de octubre de 2010

Cobertura online de Perú en el Mundial de Japón vía @elcomercio


Foto: Patrick Espejo, tomada de elcomercio.pe


El vóley, el deporte que más lauros le ha dado a nuestro país, goza por estos días de similar emoción, expectativa y exposición mediática que el fútbol. Si hasta canción propia le han compuesto a las ‘Matadoras’. (DESCARGA AQUÍ “Fuegos en sus manos” de Pepe Alva).
Patrick Espejo, periodista de El Comercio, está en Japón cubriendo la participación de la selección peruana de mayores en el Mundial de Vóley 2010. El enviado especial al país del ‘Sol naciente’ comenzó a enviar material multimedia de primera calidad hace unos días y anoche le agregó un elemento sustancial para la cobertura periodística en línea: inmediatez.
Antes, durante y después del partido, Patrick envió a Lima vía Internet fotografías y videos de la sede del encuentro, de la salida de las voleibolistas a la cancha, de la barra peruana, de las jugadas y de las declaraciones de la capitana del equipo, Leyla Chihuán. Es decir, material multimedia exquisito para hacer una cobertura completa del debut peruano ante Argelia.
Les recomiendo que sigan todo el fin de semana (y durante el tiempo que dure la participación peruana) la cobertura que está haciendo El Comercio desde elcomercio.pe, por las páginas del suplemento Deporte Total y también a través de Twitter y Facebook. Algunos ejemplos a manera de muestra a continuación.

PD. Y como dice una de nuestras seleccionadas en este videazo: ESTAMOS EN TODAS ;)

Leyla Chihuán: “No duden que iremos de menos a más”


DESDE JAPÓN: fotos del triunfo de Perú en su debut en el Mundial de Vóley


DESDE JAPÓN: una pequeña pero ruidosa barra alentó a Perú cuando ingresó a la cancha


DESDE JAPÓN: Conozca el escenario donde Perú debutó ante Argelia


El Comercio ya está en Japón para contarle todo sobre el mundial de vóley



lunes, 18 de octubre de 2010

Google habilitó para todos su acortador de enlaces http://goo.gl

Hasta hace unos días, instalar la barra de herramientas de Google en tu navegador de Internet era la única forma que existía para acortar los enlaces con el sistema "shortener" de Google. Ahora también puedes ingresar a este enlace: http://goo.gl y abreviar en link con un par de clics.
Apunte: se parece mucho a http://bit.ly/ (ampliamos en breve)




lunes, 11 de octubre de 2010

YouTube: Insights del video de Mario Vargas Llosa

Este jueves, mientras las redacciones se alborotaban –y no era para menos- con la noticia de que Mario Vargas Llosa acababa de obtener el Premio Nobel de Literatura 2010, un grupo de periodistas nos encontrábamos en un taller sobre herramientas de Google. Lo que más llamó la atención a muchos fue la función Insights de YouTube, el cual les he enseñado a usar a mis alumnos desde inicios del 2009. Pero para explicarlo mejor aún, vayamos con un ejemplo muy apropiado para la coyuntura.

Aunque el video “Mario Vargas Llosa habla de Keiko Fujimori y Ollanta Humala” (en el que el novelista los compara con el sida y en cáncer terminal)usualmente recibe dos o tres comentarios por semana, en estos últimos días la cifra se triplicó por obvias razones. Analizaremos cómo funciona YouTube Insights en base a este video en vista de la gran actividad que ha tenido desde el 22 de mayo del 2009, fecha en que se publicó.


Primer análisis: Comunidad
Reproducciones: 12.226/ Puntuaciones: 36 / Comentarios: 313 / Favoritos: 12


Segundo análisis: Evolución del tráfico
El mayor tráfico lo obtuvo los cinco días posteriores a su publicación. Luego, las reproducciones fueron menores pero constantes, hasta el jueves último, cuando a Vargas Llosa se le adjudicó el Premio Nobel de Literatura 2010, y las visitas despegaron nuevamente.


Tercer análisis: Procedencia geográfica de la audiencia
Sudamérica es la región desde donde más han visto el video, y en esta zona recibió más clics desde Perú; le siguen Estados Unidos (con California a la cabeza) y Europa (España, desde luego)


Cuarto análisis: Enlaces a este video
La mayoría de veces en que los internautas llegaron a este video fue mediante videos relacionados (51%), luego llegó otra ola de visitantes que vio la grabación incrustada desde algún sitio o blog (15,4%) y después mediante búsquedas en el mismo YouTube (15,3%). Un 4,9% lo vio desde sus dispositivos móviles (cool).


Quinto análisis: Género y rango de edad de la audiencia
El 75% de personas que vio el video es de sexo masculino y el 25% restante es público femenino. La mayoría de interesados en las declaraciones del escritor están comprendidos en el rango de edad de entre 45 y 54 años, seguidos por los de 35-44. Obvio, teniendo en cuenta que es un tema político abordado por un intelectual, algo que a los jóvenes no les interesa mucho hoy en día.


Sexto análisis: Puntos de interés
El video mantiene el interés de la audiencia de manera uniforme hasta el segundo 50, precisamente en el tiempo en que se encuentran las polémicas palabras del escritor.