lunes, 9 de agosto de 2010

Una experiencia profesional a propósito de la compra de Slide

La compra de Slide por la gigantesca Google tiene una clara intención competitiva: salirle al frente a Facebook con un producto que hoy cuenta con un amplio séquito de fieles seguidores. Según el pensamiento Google de hoy es mejor asegurarse a los usuarios en lugar de ir conquistándolos de a pocos. Es Google y antes le ha resultado esa estrategia para abrir mercados -Blogger, Google Earth y YouTube son algunos ejemplos- pero esta será la primera vez que lo hará para iniciar una competencia nada menos que ante el líder de las redes sociales. La compañía ha dicho que en sociedad con Slide lo que pretende hacer es que sus servicios sean más sociales y “expandir esas capacidades a todos nuestros usuarios en la red”. Buena suerte.

Slide tiene 5 años de existencia. Yo empecé a usarla a finales del 2006 y la propuse como herramienta de trabajo a principios del 2007. Hasta ahora la usamos en la redacción pero sobre todo en el área de blogs. Nació como una atractiva herramienta de presentación de fotografías que podían ser compartidas en sitios web y blogs pero ganó mayor éxito como desarrollador de aplicaciones para Facebook ("FunWall", "Fortune Cookie", "Mis Preguntas", "Top Friends", y "SuperPoke!") .

La mañana del 16 de agosto del 2007, 15 horas después del terremoto de Pisco, un redactor de nuestra área fue designado para integrar un equipo de trabajo que viajaría en comisión al lugar del desastre. Martín Tumay emprendió viaje por carretera provisto de un RPM y un teléfono celular multimedia con la misión de enviar imágenes a mi cuenta de correo para publicar en línea las imágenes que iba captando en su periplo hacia la castigada localidad iqueña. Carreteras destrozas, casas en ruinas, una iglesia colapsada, cuerpos sobre el pavimento y heridos atendidos al aire libre forman parte de registro fotográfico que enviaba en su recorrido por Cañete, Chincha, Pisco y San Andrés.

Sus fotos compitieron en atención por los lectores de todo el mundo con las enviadas por agencias de noticia destacadas a la zona. Fue una de las labores informativas que más llamaron la atención al día siguiente del sismo. Muchas de sus fotos fueron a parar a sitios webs, blogs, portales y diarios on line. Incluso están en Google Imágenes. La galería de imágenes que armamos en aquella ocasión la hicimos con ayuda de Slide, que nos proporcionó los códigos HTML para incrustarla en la nota que actualizábamos en linea. La pueden ver al final de este párrafo.



Y ya que se acerca el tercer año de la tragedia (y a pesar del tiempo transcurrido las víctimas soportan el frío bajo esteras), un video para no olvidar.



Todo el grupo que trabajaba en ese momento en la redacción hizo un excelente trabajo a pesar de que cada quien tenía su experiencia personal con el terremoto. No olvidar a las verdaderas víctimas de la tragedia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario