sábado, 28 de agosto de 2010

Para seguir el rescate de los mineros en Chile

ACTUALIZACIÓN Tardó en llegar pero aquí está. El sábado -cuando escribía este post- me sorprendió no encontrar un gráfico sobre el tema en elmundo.es, famoso por sus alucinantes especiales interactivos. Pues bueno, los españoles se tomaron tu tiempo y lograron este estupendo documento. Disfruten.


Este sábado se cumplen 23 días desde que un derrumbe dejó atrapados bajo tierra a un grupo de 33 mineros en el yacimiento San José de Copiapó, en el desierto de Atacama. Sin embargo, desde el domingo pasado, todas han sido buenas noticias: el envío de una carta que confirma que todos los mineros están vivos, el correcto funcionamiento del refugio instalado a 700 metros de profundidad, el anuncio de un plan de rescate, el video que muestra las condiciones en que están viviendo y ahora último la NASA que anunció el envío de un equipo de cuatro expertos a la zona. Para seguir el caso en línea, varios medios han desarrollado páginas, especiales y videos para realizar la cobertura del caso. Les recomiendo seguir estas páginas.

Vida bajo tierra de Emol.com hace una revisión general del lugar donde se encuentran los mineros y en qué condiciones viven. Además muestra la rutina diaria establecida por los expertos y cómo funciona el suministro de servicios (agua, aire y comunicaciones).

Latercera.cl tiene dos gráficos interactivos bastante buenos. El primero es un plano general de la mina, el mismo que –aseguran- está siendo utilizado por el equipo de rescate para proveerles de suministros y sacarlos de su prisión subterránea. El segundo (Las opciones del rescate) es más elaborado aún y muestra el terreno y las secciones de la mina donde ocurrieron los derrumbes. También muestra las opciones estudiadas por los expertos para proceder al rescate.

El gráfico de Guardian.co.uk “Chile: Mineros encontrados con vida” muestra una imagen que se asemeja al 3D e ilustra claramente la rampa en espiral de la mina. También se ha graficado la forma en que serán rescatados los mineros, mediante una suerte de cabina de menos de 70 centímetros de ancho y el por el cual serán sacados uno por uno a la superficie.

Finalmente, BBC Mundo ha elaborado hasta tres videos de este tema, incluido un despacho de su enviada especial. El primero que me llamó la tención fue el gráfico del plan de rescate, después está el que grabaron los mineros bajo la superficie (lo tienen todos los medios, lo sé), pero el que tiene información más relevante es el tercero que muestra la forma en que los rescatistas proveen de suministros a los obreros bajo tierra, a través de la denominada “zona cero”. Desde este punto bajan a casi 700 metros alimentos y agua para la subsistencia de los mineros.
NdR. En breve se publicará un mapa.


2 comentarios:

  1. que pasó con este blog , ahora es cuando deberia hacerles seguimiento a ver que pasa con los mineros !! ya gracias a Dios estan a salvo !! pero ahora deberian lograr encausarlos a todos para obtener lo beneficios que hay rondando por ahi , !! si se separan van a perder todo eso uhhhh !! ahora es cuando deben estar unidos y bien asesorados !!

    ResponderEliminar