Hace unos días Barranco acogió una simpática celebración organizada nada menos que por una de las marcas más importantes del mundo y lo hizo para agasajar a un peruano que ganó un concurso global realizado vía Internet y que fue impulsado por la misma compañía. La firma en cuestión es la omnipresente Google; el connacional ganador es el abogado Jorge de Albertis (38) y la competencia “Modela tu ciudad”.
El reconocimiento de Google, algo pocas veces visto en la región latinoamericana, supuso la movilización a Lima de ejecutivos y trabajadores del motor de búsquedas más utilizado de la red. La cita fue en el bar Picas de Barranco (propiedad del congresista Carlos Bruce) y allí estuvieron John Bacus, gerente de producto de Google Sketchup (el programa utilizado para crear diseños en 3D), Allyson McDuffie, gerente de productos de educación de Google; Debbie Jaffe, directora de Desarrollo de Nuevos Negocios para Latinoamérica de Google; Gianfranco Polastri, country manager de Google en Perú -próximo a estrenarse en el cargo-, y Victoria Campetella, gerente de Comunicaciones de Google en Latinoamérica.
La agenda de la delegación de Google comprendió además una visita y premiación al colegio “Reino de España”, beneficiaria del proyecto ganador de “Modela tu ciudad” y cita con los medios para ofrecer adelantos de su plan de expansión en el Perú. Quedó claro que Google no piensa instalar un centro de desarrollo de tecnología en el Perú (eso lo está haciendo en Brasil), sino más bien una oficina comercial para promover el uso de su popular sistema publicitario AdWords.
Eso por un lado.
Pero volviendo al tema inicial de este post, esta es la segunda ocasión en que un peruano se impone en un concurso organizado y financiado por Google. El segundo, sí, porque hace un año y medio un músico nacional radicado en Bélgica hizo lo propio con un certamen global convocado por YouTube (propiedad de Google). En aquella ocasión, Marco Antonio Mazzini le llenó los ojos al jurado y a los internautas que seleccionaron a los integrantes de la primera Orquesta Sinfónica de YouTube. Mazzini fue uno de los 90 músicos seleccionados entre 3 mil participantes de todo el mundo que respondieron a la convocatoria.
Como premio, los músicos seleccionados participaron de tres días de clases magistrales y ensayos para ofrecer un concierto en la famosa sala neoyorquina Carnegie Hall, estrenando una obra compuesta para la ocasión por el compositor chino Tan Dun, “Sinfonía Internet Número 1 Heroica”.

Probablemente no hemos advertido completamente de la trascendencia de Google en el Perú, a fin de a cuentas son solo negocios podrán decir algunos sin darse cuenta que precisamente ahí radica su importancia. Pero bueno, lo que no pueden dejar pasar por es el hecho de que estos dos peruanos se han impuesto a Google con su talento e ingenio en sus propios terrenos y que probablemente no sea la última vez que un connacional haga noticia por hechos como estos. Total, Google saca nuevos productos cada y mes y cada vez es son más comunes sus concursos para desarrollar proyectos haciendo uso de ellos.
Tweet
Ronny,
ResponderEliminarEn realidad son más de dos peruanos los que han sido premiados por Google, pues en el Concurso "Google Map Maker" hubo más de un compatriota dentro del "Equipo de Ucrania", tal como puedes leer aquí http://www.google.com/intl/es/help/mapmaker/competitions/latam/index.html
Por esta razón, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos recientemente también fue premiada con 100 laptops.
Saludos.